martes, 1 de julio de 2025

馃摎METODOLOGIA馃攳

La Web 2.0 en el Aula: Nuevas Formas de Aprender y Compartir Conocimiento

Se examina el impacto de las Tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n (TIC) en la sociedad contempor谩nea, destacando su influencia en los 谩mbitos social, cultural y econ贸mico. Se presta especial atenci贸n a la transformaci贸n del perfil del docente en el siglo XXI, quien ahora debe poseer un conjunto diverso de competencias relacionadas con las herramientas tecnol贸gicas emergentes, particularmente aquellas asociadas a la Web 2.0.

La Web 2.0, caracterizada por su capacidad para facilitar la colaboraci贸n y el intercambio din谩mico de informaci贸n, incluye plataformas como redes sociales, blogs y wikis. Su estructura se fundamenta en tres pilares esenciales: la tecnolog铆a, la comunidad y el negocio. A diferencia de la Web 1.0, donde la producci贸n de contenido era limitada a unos pocos, la Web 2.0 permite que cualquier usuario con conocimientos b谩sicos y acceso a una computadora pueda generar y compartir informaci贸n, transformando as铆 la creaci贸n y el consumo de contenido en un proceso tanto individual como colaborativo. Esto potencia la interacci贸n social y tecnol贸gica entre los usuarios.

La implementaci贸n de la Web 2.0 en el 谩mbito educativo promueve un enfoque constructivista del aprendizaje, en el que el estudiante asume un papel activo en su proceso de aprendizaje. Entre las caracter铆sticas sobresalientes de estas aplicaciones se encuentra su capacidad para fomentar el trabajo en equipo, la resoluci贸n de problemas y la toma de decisiones en conjunto. El "Aprendizaje 2.0" se basa en dos principios fundamentales: la generaci贸n de contenido por parte del usuario y la arquitectura de participaci贸n, lo que propicia un conocimiento que es intercambiable, acumulativo y colaborativo.

Se identifican cuatro modalidades de aprendizaje 2.0: aprender haciendo (creando contenido), aprender interactuando (a trav茅s de chats o foros), aprender buscando (investigando y seleccionando informaci贸n) y aprender compartiendo (intercambiando conocimientos y experiencias). Estas herramientas no solo mejoran la gesti贸n de la informaci贸n, sino que tambi茅n fomentan la creaci贸n de redes de conocimiento basadas en la cooperaci贸n entre usuarios, lo que implica la necesidad de desarrollar nuevas habilidades tanto en estudiantes como en docentes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario