👀Innovación pedagógica y desarrollo de competencias con tecnología avanzada.
Este número especial presenta varios estudios que profundizan en los efectos de la tecnología en el desarrollo y la evaluación de competencias. La adopción e integración de tecnologías emergentes en la educación ofrece a las Instituciones de Educación Superior (IES) una oportunidad para introducir estrategias pedagógicas novedosas y mejorar su estructura educativa.
Una investigación cuasiexperimental sobre el aprendizaje activo en la enseñanza de la historia en educación superior evaluó las diferencias en las puntuaciones de aprendizaje de futuros docentes según la metodología empleada (enseñanza magistral vs. aprendizaje basado en la indagación activa) Los hallazgos mostraron un mejor rendimiento académico con el aprendizaje basado en la indagación, Se observó que las puntuaciones de un sistema de respuesta estudiantil podían predecir los resultados de exámenes finales en estudiantes masculinos, pero no en femeninas, atribuyendo esto a diferencias en el interés y la confianza en el uso de las TIC.
Otro estudio propuso y analizó un modelo para descubrir y evaluar competencias explícitas y latentes de estudiantes utilizando analítica de aprendizaje y web semántica. Este enfoque demostró ser eficiente para modelar y evaluar competencias, sugiriendo mejoras en el diseño de sistemas de evaluación. Finalmente, un artículo examinó la preparación del profesorado para un modelo de educación digital, evaluando sus competencias digitales mediante una autoevaluación. Los resultados indicaron altas puntuaciones en aprendizaje activo y habilidades de conferencia web, pero señalaron la necesidad de mayor apoyo para una transición completa al aprendizaje en línea. En conjunto, la combinación de tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada (RA) e Inteligencia Artificial (IA) con técnicas pedagógicas innovadoras crea un marco prometedor para la personalización y gamificación del aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario